La ciencia es clara en un punto: respirar aire contaminado aumenta el riesgo de cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC/OMS) en 2013 clasificó a la contaminación del aire de la mayoría de las ciudades incluyendo las partículas finas que estan presentes en el aire que son de tamaño menor a 2.5 micras (PM2.5) como potenciales carcinógenos en humanos, presentando evidencia en particular para la vinculación con muertes por cáncer de pulmón. A partir de entonces, múltiples análisis de la OMS y revisiones recientes han reforzado que la exposición a PM2.5 eleva el riesgo y acelera la progresión del desarrollo de tumores cancerígenos, con mecanismos que incluyen estrés oxidativo, inflamación crónica y promoción de clones con mutaciones preexistentes, donde la más terrible declaración que hacen diferentes científicos es que el 99% de la humanidad respira aire contaminado que excede por mucho los límites máximos permitidos.
En paralelo, abundante investigación preclínica y de revisión como ésta publicación en el National Library of Medecine sugiere que la curcumina, polifenol principal de la raíz Curcuma longa, ejerce efectos antitumorales en el pulmón, además, puede de ayudar como un complemento a las terapias y sobre todo como un preventivo de carcinogénesis inducida por sustancias carcinógenas que introducimos a nuestro cuerpo al respirar aire contaminado.
Es así que los científicos de IARC/OMS han determinado que respirar el aire de la mayoría de las ciudades es cancerígeno dado la presencia de una amplia variedad de sustancias químicas las cuales se adhieren a las PM2.5 presentes y que posteriormente respiramos quedándose atrapadas dentro del pulmón. Los estudios han revelado una relación matemática directamente proporcional entre estas dos variables: a mayor exposición al aire contaminado, mayor aumentan los casos de cáncer de pulmón.
Las sustancias que se adhieren en las partículas menores a 2.5 micras (PM2.5) en su mayoría son compuestos orgánicos volátiles (VOCs) provenientes de la combustión de combustibles fósiles de los vehículos y emisiones industriales, y en algunos casos, como lo es para los habitantes del Área Metropolitana de Monterrey, la concentración de contaminantes se agrava por las emisiones de una refinería que se encuentra a las afueras de la ciudad justo en dirección a favor de los vientos predominantes que arrastran un sin fin de compuestos cancerígenos a la ciudad donde quedan atrapados por las montañas.
Con base a lo anterior, no es una exageración que cada vez que respiras en Monterrey aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón, y en el mejor de los casos, activar alergias respiratorias, inflamación crónica en todo el cuerpo y daño genético/epigenético en el epitelio pulmonar. Lo anterior esta fundamentado en estudios científicos que concluyen que las PM2.5 y las sustancias adheridas activan oncogenes, es decir, genes que han mutado y que tienen el potencial de causar cáncer, así mismo, otros estudios como este han demostrado que las PM2.5 pueden generan cáncer en personas que nunca han fumado, por lo que la evidencia de la relación de la contaminación del aire con el cáncer de pulmón es clara y evidente.
Existen además otros datos alarmantes como el informe del State of Global Air Report 2024 que declara que en el 2021 más de 8.1 millones de personas incluyendo 700,000 niños, murieron por causas relacionadas a la contaminación aire. Es decir, respirar aire contaminado reduce tu expectativa de vida.
Todo parece indicar que como humanidad vamos perdiendo la carrera para solucionar el gran problema de la contaminación del aire, y es claro que vivir y respirar en ciudades contaminadas aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y otros tipos de cánceres, es así que debemos aceptar que no hay voluntad política suficiente para cambiar el sistema, y los intereses económicos empresariales superan las evidencias de la ciencia para solucionar este gran problema de raíz.
El tiempo pasa y la vida se nos va sin poder resolver este gran reto planetario, y con la formación profesional que tengo de ingeniero químco ambiental, hay día que pienso que tal vez no me toque ver que como humanidad logramos solucionar éste problema global, y conciente del daño a la salud que genera respirar en la ciudad de Monterrey, donde vivo actualmente, entre en modo de “adaptación a la contaminación del aire” y me puse como meta formular la mejor curcumina activada que pudiera existir para que al consumirla reducir la probabilidad de que me de algun tipo de cáncer.
Inspirado en muchas publicaciones científicas como esta en particular que habla sobre como la curcumina representa una terapia alternativa altamente prometedora para el cáncer de pulmón y con menos efectos adversos. Los investigadores afirman que la curcumina ejerce efectos anticancerígenos en el cáncer de pulmón modulando diversas dianas moleculares, vías de señalización, alteraciones epigenéticas y la expresión de microARN.
Sin embargo, el artículo menciona en sus conclusiones que la aplicación clínica de la curcmina actualmente está limitada por su baja biodisponibilidad, lo cual en TURMERIACTIVE estamos trabajando para solucionar este gran reto que tiene la curcumina donde desarrollamos una familia de superfoods líquidos de curcumina activada altamente biodisponibles para que puedan ser usados como un alimento funcional preventivo basado en una formulación patent pending.
No podemos usar mascarilla todo el día, pero sí podemos cuidar lo que comemos. La hipótesis apoyada por la evidencia científica presentada en este artículo tiene como base la hipótesis de que al elevar la defensa antioxidante/antiinflamatoria con compuestos como curcumina activada podría contrarrestar parte del daño biológico que produce la exposición constante a los contaminantes presentes en el aire que respiramos.
Sin embargo, es muy importante señalar que hoy no existe un ensayo clínico que demuestre al 100% que consumir curcumina evite en su totalidad la probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón en humanos; la evidencia en prevención primaria es preclínica/traslacional o de sensibilización terapéutica sobre el potencial que tiene la curcumina y la tetrahidrocurcumina. Aun así, la racionalidad mecanística y el perfil de seguridad en humanos (cuando se usa de forma adecuada) justifican su integración en la dieta diaria como parte de un estilo de vida saludable.
En conclusión, respirar aire contaminado eleva el riesgo de cáncer de pulmón por estrés oxidativo, inflamación y promoción clonal; eso está sólidamente documentado por IARC/OMS y revisiones recientes, y la curcumina con piperina ha demostrado aumentar la biodisponibilidad en un 2000% , sin embargo por su mayor solubilidad en agua, la tetrahidrocurcumina es por mucho más biodisponible que la curcuminina por lo que tiene mayores beneficios anticancerígenos.
Te invito a integrar a tu dieta la familia de superfoods líquidos de curcumina activada (tetrahidrocurcumina con piperina) de TURMERIACTIVE como parte de una alimentación consciente que te nutra con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes para mantener a raya la inflamación sistémica vinculada en la carcinogénesis inducida por contaminación del aire.
Los superfoods de TURMERIACTIVE son no están destinados a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir enfermedades, en este artículo simplemente se comparten estudios científicos que hacen reflexionar sobre el daño potencial de la contaminación del aire y el beneficio potencial a la salud de los compuestos naturales de la fórmula de TURMERIACTIVE. Si tienes una condición médica o tomas medicamentos, consulta a tu profesional de la salud antes de consumir TURMERIACTIVE y cualquier otro producto de Cúrcuma.
-
Concentrado Original Single Pack
Original price was: $350.00.$295.00Current price is: $295.00. -
Gold in Shot SUPERFOOD Drink Jengibre + Curcumina Single Pack
Original price was: $225.00.$195.00Current price is: $195.00. -
Gold in Shot SUPERFOOD Drink Resveratrol + Curcumina Single Pack
Original price was: $294.00.$255.00Current price is: $255.00.